Antes de empezar a realizar el mantenimiento de puentes grúa, se deben realizar una serie de procedimientos para así poder llevar a cabo la operación. Primeramente, se deberá poner en marcha el puente grúa y probar si el sistema de elevación funciona, además de revisar si los movimientos de los brazos, el sistema de izaje, el puente y la traslación del carro funcionan correctamente. miraremos que los frenos existentes también funcionen. Todo lo anterior habrá que comprobarlo con y sin carga,. Debemos de revisar los sistemas de anticolisión, de parada de emergencia, tanto con mando como con otro sistema si lo tiene. Por último pero no menos importante revisaremos los cables de acero y cadenas, por si en algún caso pudieran llegar a estar cortados, con torceduras o cualquier otro daño, además de el gancho de izaje, también en busca de algún tipo de daño.
Una vez acabadas estas pruebas, podemos empezar a realizar el mantenimiento de puentes grúa. Normalmente, si no notas ninguna anomalía fuera de lo normal, el mantenimiento de puentes grúa suele ser anual o trimestral, según la empresa. A la hora de realizar esta operación se revisará que funcionen bien los carriles, el sistema eléctrico, los polipastos, el radiocontrol, su potencia, la lubricación…En resumen todos los accesorios en general, el funcionamiento, además de muchas otras cosas.
Aspectos generales que se deben tener en cuenta a la hora de realizar un mantenimiento de puentes grúa
A la hora de realizar el mantenimiento de puentes grúa, se deberán poner barreras, cintas, señales, y otro tipo de avisos para evitar accidentes. Todo el mundo deberá de poder ver que se está realizando esta operación y quedará totalmente prohibido, para las personas que no realizan el mantenimiento, pasar por la zona precintada, ya que podría llegar a haber algún tipo de accidente indeseado. Además de todo esto, se deberá realizar una especie de programa especial para el mantenimiento. Otra consideración a tener en cuenta, es que en el caso de tener que cambiar alguna pieza, deberemos de cambiarla por una que sea de la misma marca del puente grúa, ya que sinó podría dar errores. Usualmente, en el puente grúa, debe estar escrito en algún lado, el peso máximo que este es capaz de cargar. Otro aspecto a tener en cuenta, es que realizando el mantenimiento y probando, jamás deberemos sobrepasar ese límite de peso. Es muy importante destacar que todo esto no sería posible sin un gran equipo formado por profesionales muy bien cualificados y que, además, cuentan con todas las capacidades necesarias para poder ofrecer el mejor servicio posible. Es por esta razón que nosotros te ayudaremos con tu mantenimiento. ¡Confía en PIMEG!